Cᵢₙₑ y ᵣₑₗᵢdₐd
-
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Gerardo Sofovich ≈◊≈ Risas entre sombras
El humor en la Argentina de la dictadura Nacimiento y formación Gerardo Andrés Sofovich, nacido el 18 de febrero de 1937 en Buenos Aires, cultivó desde sus primeros años una pasión inagotable por el arte y el espectáculo. Su vocación lo llevó a explorar el teatro y el cine, donde rápidamente encontró su lugar como creador. Junto a su hermano…
Leer más » -
𝓒𝓲𝓷𝓮 𝔂 𝓗𝓲𝓼𝓽𝓸𝓻𝓲𝓪 Carnaval y celuloide ℕ𝕆𝕋𝔸 𝟚/ 𝟚
Un romance argentino con altibajos El carnaval, ese torbellino de colores, ritmos y euforia que estalla en las calles argentinas, ha sido un espejo de nuestra identidad cultural. Desde los corsos barriales hasta los majestuosos desfiles de Gualeguaychú, esta fiesta encapsula la alegría, la diversidad y la pasión que nos definen. Pero su eco no se limita al asfalto; también…
Leer más » -
🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Federico Fellini
El Maestro de la autoficción Cinematográfica Elección como objeto de estudio Federico Fellini es un caso notable de autoficción en el cine, ya que se representa a sí mismo en sus filmes. Su relación con Marcello Mastroianni, quien es visto como su alter ego, es fundamental. Fellini ha declarado que sus películas son un testimonio de su vida, reflejando diferentes…
Leer más » -
.•CINE Y TECNOLOGÍA•. “La Radio en el Cine”
“La Radio en el Cine” La representación cinematográfica de la radio en Argentina durante los años 30″ En la década de 1930, la radio alcanzó un nivel de popularidad sin precedentes en Argentina, paralelamente al surgimiento del cine sonoro como una industria destacada en América Latina. En este contexto, el cine argentino no solo integró la radio en sus historias,…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 El crimen de Cuenca
𝒮𝑜𝒷𝓇𝑒 𝓁𝓪 𝒟𝒾𝓇𝑒𝒸𝓉𝑜𝓇𝓪 Pilar Miró: Una Pionera del Cine Español que Desafió la Censura Pilar Miró, nacida el 20 de abril de 1940 y fallecida el 19 de octubre de 2000, fue una figura clave en el cine, teatro y televisión españoles. Su trayectoria, marcada por la innovación y la lucha por la libertad artística, la convirtió en una de…
Leer más » -
ℝ𝕖𝕔𝕠𝕣𝕕𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕤𝕥𝕣𝕖𝕟𝕠 𝕕𝕖 The Rocky Horror Picture Show
Advertencia: Es innegable que «The Rocky Horror Picture Show» es adictiva, debido a sus componentes básicos : sexo, droga y rock and rol. Un Clásico de Medianoche que Revolucionó el Cine Dirigida por Jim Sharman y estrenada en 1975, ha dejado una huella indeleble en la cultura pop como un fenómeno de culto. La película, que combina elementos de terror…
Leer más » -
¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓒𝓲𝓷𝓮 𝓽𝓮 𝓲𝓷𝓿𝓲𝓽𝓪 𝓪 𝓿𝓮𝓻 ¤ “La Sociedad de la Nieve”
“La Sociedad de la Nieve” es una película que vale la pena ver por su emotiva narrativa, actuaciones y representación de la lucha por la supervivencia en condiciones extremas. Aunque no ganó el Óscar, ha dejado una huella significativa en la audiencia y la crítica. Es una película española dirigida por Juan Antonio Bayona y estrenada en 2023. Está basada…
Leer más » -
¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓒𝓲𝓷𝓮 𝓽𝓮 𝓲𝓷𝓿𝓲𝓽𝓪 𝓪 𝓿𝓮𝓻 ¤ ᴀ 50 ᴀÑᴏꜱ ᴅᴇ ꜱᴜ ᴇꜱᴛƦᴇɴᴏ «Quebracho»
La película «Quebracho» representa un valioso documento histórico y cultural, reflejando una época de intensa agitación social y política en Argentina. Dirigida por Ricardo Wullicher, guionada por José María Paolantonio y estrenada el 16 de mayo de 1974, esta obra cinematográfica se sumerge en la historia de La Forestal, una compañía británica que explotó el quebracho colorado, un árbol cuya…
Leer más » -
Cᵢₙₑ y ᵣₑₗᵢdₐd ¤ § ¤ ∀ϽIꓕI̗⅂OԀ ʎ ƎNIϽ A 79 años de la derrota del nazismo
La Segunda Guerra Mundial dejó una profunda huella en la historia y la memoria colectiva. Alemania, como protagonista central de este conflicto, enfrentó una serie de desafíos y decisiones que marcaron su destino. Permíteme profundizar en algunos aspectos clave: Causas y Contexto: Expansionismo y Hegemonía: La Alemania nazi, bajo el liderazgo de Adolf Hitler, buscaba establecer un dominio permanente sobre…
Leer más » -
1ro DE MAYO La clase obrera, se merece el paraíso
– DÍA DEL TRABAJO. Cada 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajador, también conocido como el Día del Trabajo. Es en memoria de los obreros condenados a muerte y ejecutados después de la huelga de 1886 realizada en Chicago (EE.UU.) – Un día como hoy destaquemos, el impacto significativo de la lucha de la clase trabajadora en…
Leer más »