🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Diego Peretti

Del Consultorio a los Reflectores

Diego Aldo Peretti, nacido en el barrio de Constitución, Buenos Aires, el 10 de febrero de 1963, ejemplifica cómo la pasión puede fusionar dos mundos aparentemente separados: la psiquiatría y la actuación. Hijo de un inmigrante italiano, Aldo Juan Peretti, y de Margarita Venegas, de origen español, Diego encontró desde joven una conexión profunda con las artes escénicas, a pesar de seguir una trayectoria académica en medicina.

Doble Trayectoria: Psiquiatría y Arte Escénico

Graduado como médico psiquiatra, Peretti ejerció su profesión mientras simultáneamente comenzaba a explorar el mundo teatral a finales de los años 80. Lo que inició como un pasatiempo, rápidamente se transformó en una vocación que lo llevaría a convertirse en una de las figuras más versátiles y queridas del cine y televisión argentina.

Reflexión y Compromiso con el Arte

En entrevistas recientes, Diego ha compartido su optimismo por la fama, reflejando un entusiasmo intacto tras más de tres décadas en la actuación. En Doble discurso, donde interpreta a un consultor político retirado, Peretti disfruta del proceso de creación de personajes, combinando rigor interpretativo con momentos de espontaneidad. A pesar de su dilatada trayectoria, Diego sigue enfocándose en la calidad y autenticidad en su trabajo, creyendo fervientemente en el arte de «saber esperar» y la importancia de estar preparado para cada nueva oportunidad.

Diego Peretti es, sin lugar a dudas, un exponente del talento argentino que ha traspasado fronteras, manteniéndose fiel a sus raíces y buscando constantemente nuevos horizontes en su carrera. Su vida y obra continúan siendo fuente de inspiración para generaciones venideras, demostrando que el verdadero arte reside en la pasión que se pone en cada interpretación y en cada historia contada.

diego peretti iniciosÉxitos en el Celuloide y la Pantalla Chica

La carrera televisiva de Peretti despegó con un papel en Zona de riesgo en 1993 y se consolidó con su participación en Poliladron al año siguiente. Sin embargo, fue en Los simuladores, una serie gestada junto a Damián Szifron y sus colegas, donde alcanzó un fenómeno popular que aún resuena hoy. Ganador de múltiples premios, incluyendo cuatro Martín Fierro y el prestigioso Premio Konex, su contribución al medio televisivo ha dejado una marca indeleble.

En cine, su versatilidad se desplegó en obras como No sos vos, soy yo, Tiempo de valientes y El robo del siglo, este último con una nominación al Cóndor de Plata. Estas producciones le otorgaron aplausos locales y reconocimiento en España, país que ha sabido valorar su talento interpretativo.

Trayectoria en Cine

Peretti ha trabajado en más de 30 películas. Algunas de sus más destacadas incluyen:

  • No sos vos, soy yo (2004)
  • Tiempo de valientes (2005)
  • ¿Quién dice que es fácil? (2006)
  • La Señal (2007) – Ganador del Cóndor de PlataMúsica en espera (2009)
  • Un amor (2011)
  • Maktub (2011)
  • La reconstrucción (2013) – Premio del Festival de La Habana a Mejor Actor
  • Wakolda (2013)
  • Sin hijos (2015)
  • Mamá se fue de viaje (2017)
  • Casi leyendas (2017)
  • Iniciales S.G. (2019)
  • El robo del siglo (2020)
  • La noche mágica (2020)

Peretti también participó en películas como Mala época, Alma mía y Al final del camino (España). A lo largo de su carrera, ha catssido premiado con dos Cóndor de Plata.

De las Tablas al Streaming

Peretti no se ha limitado a la gran pantalla. Su presencia en escenarios teatrales ha sido igualmente destacada, actuando en obras emblemáticas como La ópera de los tres centavos y La muerte de un viajante. En años recientes, ha ampliado su repertorio a plataformas digitales con proyectos como La ira de Dios, demostrando su capacidad para adaptarse a los cambios en el consumo mediático.

No Sos Vos, Soy Yo 

El Renacer tras el desamor

No sos vos, soy yo (2004) - IMDbComedia dramática argentina de 2004 dirigida por Juan Taratuto y protagonizada por Diego Peretti, Cecilia Dopazo, Soledad Villamil y Marcos Mundstock. El guion fue escrito por Taratuto y Dopazo.

Trama

La película sigue a Javier (Diego Peretti), un cirujano que decide casarse y mudarse a Estados Unidos con su novia María (Soledad Villamil). Sin embargo, poco antes de reunirse con ella, María le confiesa por teléfono que lo ha engañado y decide terminar la relación.

Desmoronado, Javier entra en una profunda depresión y recurre a su psicólogo (Marcos Mundstock), sus padres (Silvia Bailé y Ricardo Merkin) y amigos para superar el abatimiento. Con el tiempo, Javier se esfuerza por rehacer su vida, conociendo a nuevas personas y dejando atrás los rasgos más negativos de su personalidad.

Mientras madura, Javier conoce a una joven madre (Cecilia Dopazo) y transforma su experiencia en una oportunidad para replantearse nuevas metas y comenzar un nuevo camino.

Adaptaciones

En 2010, se estrenó una versión mexicana titulada No eres tú, soy yo, dirigida por Alejandro Springall y protagonizada por Eugenio Derbez. En Colombia, la adaptación se llama La tusa.

 No Sos Vos, Soy Yo

Tiempo de Valientes

Tiempo de valientes (2005) - IMDbComedia y suspenso

Es una película argentina de comedia y suspenso de 2005, escrita y dirigida por Damián Szifron, y producida por K&S Films. Protagonizada por Luis Luque y Diego Peretti, es considerada una película emblemática del subgénero buddy cop en Argentina.

Trama

La película narra el asesinato de dos empleados militares por tres agentes de la SIDE relacionados con la venta de uranio a terroristas. La esposa de uno de los asesinados denuncia el crimen, llevando al comisario Ricardo Alonso a asignar la investigación a Alfredo Díaz, un detective con problemas personales, incluyendo la infidelidad de su esposa. Para ayudarlo, se le asigna un psicólogo, Mariano Silverstein, como parte de un acuerdo judicial.

Personajes

  • Diego Peretti como Mariano Silverstein.
  • Luis Luque como Alfredo Díaz.
  • Oscar Ferreiro como Lebonian, agente de la SIDE.

Recepción y estilo

Tiempo de valientes fue bien recibida por la crítica, destacando su guion sólido y diálogos ingeniosos. Con influencias del género estadounidense, la película incluye referencias a «Lethal Weapon» y «Analízame», y utiliza elementos del spaghetti western en su banda sonora.

Esta notable comedia con toques de suspenso sigue siendo un ejemplo destacado del cine argentino.

Tiempo de valientes es una película argentina de comedia y suspenso de 2005, escrita y dirigida por Damián Szifron, y producida por K&S Films. Protagonizada por Luis Luque y Diego Peretti, es considerada una película emblemática del subgénero buddy cop en Argentina.

Trama

La película narra el asesinato de dos empleados militares por tres agentes de la SIDE relacionados con la venta de uranio a terroristas. La esposa de uno de los asesinados denuncia el crimen, llevando al comisario Ricardo Alonso a asignar la investigación a Alfredo Díaz, un detective con problemas personales, incluyendo la infidelidad de su esposa. Para ayudarlo, se le asigna un psicólogo, Mariano Silverstein, como parte de un acuerdo judicial.

Personajes

  • Diego Peretti como Mariano Silverstein. 
  • Luis Luque como Alfredo Díaz.
  • Oscar Ferreiro como Lebonian, agente de la SIDE.

Recepción y Estilo

Tiempo de valientes fue bien recibida por la crítica, destacando su guion sólido y diálogos ingeniosos. Con influencias del género estadounidense, la película incluye referencias a «Lethal Weapon» y «Analízame», y utiliza elementos del spaghetti western en su banda sonora.

Esta notable comedia con toques de suspenso sigue siendo un ejemplo destacado del cine argentino.

 Tiempo de Valientes

El Robo del Siglo

El robo del siglo (2020) - IMDbCrónica de un atraco perfecto

Trama

El robo del siglo está basada en el robo real a la sucursal del Banco Río en Acassuso, Buenos Aires, el 13 de enero de 2006. Un grupo de seis ladrones armados tomó 23 rehenes y robó aproximadamente $19 millones de 147 cajas de seguridad.

Elenco

  • Diego Peretti como Fernando Araujo, el cerebro detrás del atraco.
  • Guillermo Francella como Luis Mario Vitette Sellanes, conocido como «El hombre del traje gris».
  • Luis Luque como Miguel Sileo, el negociador de la policía.

Producción

El rodaje comenzó el 15 de abril de 2019 en Buenos Aires y concluyó el 4 de junio de 2019. El guion fue coescrito por Alex Zito y Fernando Araujo, siendo este último el autor material del robo.

Recepción

La película recibió críticas positivas, logrando una puntuación de 77/100 en Todas Las Críticas basado en 34 reseñas. Se estrenó en 376 salas y, debido a la alta demanda, se amplió a 392, convirtiéndose en una de las películas argentinas más vistas en su día de estreno.

Rendimiento en taquilla

El robo del siglo recaudó más de $14.6 millones y atrajo a más de dos millones de espectadores en Argentina. Se posicionó como la segunda película argentina más vista en su día de estreno, después de la animada «Metegol».

Premios y nominaciones

La película recibió varias nominaciones, incluidas las de los Premios Sur y los Premios Platino, reconociendo su dirección, actuación y guion. También fue nominada a los Premios José María Forqué como Mejor Película Latinoamericana.

Conclusión

El robo del siglo se destaca como un aporte significativo al cine argentino, combinando una narrativa atrapante con actuaciones sólidas y éxito comercial, reflejando tanto el panorama cultural como cinematográfico del país en 2020.

El Robo del Siglo

Maktub

Cambio de planes (2011) - FilmaffinityCambio de planes y un nuevo comienzo

En Hispanoamérica, Cambio de Planes, es una comedia dramática española estrenada el 16 de diciembre de 2011. Escrita y dirigida por Paco Arango, cuenta con un elenco estelar que incluye a Diego Peretti, Aitana Sánchez Gijón, Goya Toledo, Andoni Hernández, Rosa María Sardà, y más.

Trama

La historia se inspira en un joven de 15 años de la isla de El Hierro, Antonio González Valerón, quien padece cáncer. Manolo (Diego Peretti) está atravesando una crisis en su vida: su trabajo es monótono, su matrimonio con Beatriz (Aitana Sánchez-Gijón) está en crisis y las relaciones con sus hijos no son buenas. Todo cambia cuando conoce a Antonio (Andoni Hernández), un chico con una contagiosa pasión por la vida, que transforma por completo la existencia de Manolo.

Producción

La película se rodó en Madrid y las Islas Canarias. El tema principal de la banda sonora, «Nuestra playa eres tú», está escrito e interpretado por los amigos de Antonio, los raperos Patricio Martín Díaz (Don Patricio) y Borja Jiménez Mérida (Bejo), junto a Laura Esquivel.

Premios

En 2011, Maktub recibió tres nominaciones a los Premios Goya, consolidándose como una película conmovedora y de impacto.

Cambio de Planes

 

Mostrar más
Botón volver arriba