🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 José María Paolantonio

Un pionero de la cultura audiovisual y la cultura en argentina

José María Paolantonio fue un abogado, dramaturgo, guionista y director de cine, teatro y televisión, además de un destacado gestor cultural argentino. Nacido en Santa Fe en 1932, inició su carrera en el ámbito teatral dirigiendo el Teatro de Arte de la Universidad Nacional del Litoral entre 1949 y 1956.

A lo largo de su carrera, Paolantonio dirigió numerosas obras teatrales, incluyendo «Jettatore» de Gregorio de Laferrere, «Mateo» de Armando Discépolo y «Doña Flor y sus dos maridos», adaptación de la novela de Jorge Amado, que fue censurada por la dictadura cívico-militar en 1983. En el Teatro Municipal San Martín, dirigió «300 millones» de Roberto Arlt, «El burgués gentilhombre» de Molière y «Pasión y muerte de Silverio Leguizamón» de Bernardo Canal Feijóo.

Como docente, Paolantonio fue parte de la Escuela Nacional de Teatro y profesor de realización cinematográficaNo hay ninguna descripción de la foto disponible. en el Instituto Nacional del Cine. Ocupó el cargo de Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, donde implementó proyectos significativos como la creación de la Editorial INTeatro y el Festival Tres Fronteras, que buscó fortalecer el Mercosur cultural.

Además, Paolantonio fue Subsecretario de Cultura de la Nación, Director artístico de la República de los Niños, Secretario de Cultura de Santa Fe, Secretario de Extensión Cultural del Instituto Di Tella y Director del CICMAT.

Jorge Miguel Couselo (dir.) - Historia Del Cine ArgentinoEn Buenos Aires, estrenó grandes producciones como autor y director en el Instituto Di Tella, incluyendo «Fuego Asoma», «Bach y round», «Aire libre», «El jardín de los French Berutti» y «Paraíso de Ana y Mercedes». En cine, realizó «El juguete rabioso» y en televisión, versiones de «Jettatore», «Mateo» y «He visto a Dios».

Paolantonio también fue un prolífico escritor en el campo del derecho y obtuvo varios premios, incluyendo el Premio Editorial Losange por «Siete Jefes», el Premio Opera Prima por «La película» y un premio por el libro «La Raulito». Falleció el 1 de septiembre de 2021, dejando un legado significativo en la cultura argentina.

Premios y reconocimientos

Reflejan la influencia y el impacto de Paolantonio en el ámbito cultural argentino, tanto en el teatro como en el cine y la televisión.

Recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacándose en diversas áreas del arte y la cultura. Entre sus galardones más notables se encuentran:

  • Premio Konex: Recibió el Diploma al Mérito en 1981 y 1991 en la categoría de Director de Televisión.
  • Premio Editorial Losange: Fue galardonado por su obra «Siete Jefes».
  • Premio Opera Prima: Obtuvo este premio por su película «La película».
  • Premio por el libro «La Raulito»: Reconocido por su trabajo en esta obra.
  • Premio Especial en el Festival de Cine de Karlovy Vary: Ganó este premio por el guion de «Quebracho».
  • Ciudadano Ilustre: Fue declarado Ciudadano Ilustre por la Universidad Nacional del Litoral debido a su destacada actividad cultural en la provincia de Santa Fe

Un Artista Multifacético

José María Paolantonio ha dejado una huella imborrable en el teatro, cine y televisión, tanto en Argentina como en el extranjero. Su carrera abarca una amplia gama de roles, desde autor y director hasta gestor cultural. Desde sus inicios como Secretario de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe y en el Departamento de Extensión Universitaria de la UNL, hasta su labor en la Secretaría de Extensión Cultural del Instituto Di Tella y la Dirección del Instituto Nacional del Teatro, Paolantonio ha demostrado un compromiso inquebrantable con la cultura.

Además de su gestión cultural, Paolantonio ha encontrado tiempo para escribir obras de teatro, libros de cine y guiones de televisión. Ediciones Corregidor presenta dos de sus obras teatrales: «Paraísos artificiales» y «Mañana viviré», ambas con un profundo contenido humanista y una estructura dramática que atrapa al lector y al espectador.

Su trayectoria es un testimonio de su dedicación y pasión por las artes, consolidándolo como una figura clave en la cultura argentina.

Un Visionario del Cine Argentino

Trayectoria y Evolución

La película El recorrido profesional de Paolantonio inició en el teatro, donde forjó las bases de su carrera artística. Sin embargo, su talento pronto lo llevó a la pantalla grande. Su debut como director se produjo con «La película» (1975), una comedia western que, a pesar de su recepción moderada en el circuito crítico nacional, logró destacar al ganar el premio a Ópera Prima en el Festival de Cine de San Sebastián. Este filme, que se inscribe en la categoría de «cine dentro del cine,» es un claro testimonio de su audacia creativa y originalidad.

Obras Icónicas

La carrera cinematográfica de Paolantonio tuvo su auge en la década de 1960, una época en la que el cine argentino comenzaba a desarrollar una voz distintiva. Aparte de su labor como director, su capacidad para escribir y contar historias lo consolidó en una industria que buscaba renovarse.

A lo largo de su carrera, Paolantonio creó como guionista una serie de películas notables que se convirtieron en referencia en la cinematografía argentina:

  • «Quebracho» (1974): Esta obra, escrita por él, recibió un premio especial en el Festival de Cine de Karlovy Vary. La cinta retrata la historia de La Forestal, una empresa inglesa responsable de graves abusos laborales en la región del Chaco y Santa Fe.
  • «La Raulito» (1975): Este film es otro ejemplo de su talento como guionista, abordando de manera incisiva temas sociales y políticos.
  • : Adaptación de la novela de Roberto Arlt, esta película generó un amplio espectro de críticas, desde alabanzas a su producción hasta cuestionamientos por su enfoque narrativo.

Su aportes

Dejó una huella imborrable en la industria cinematográfica con su prolífica carrera. A lo largo de su vida, dirigió y escribió numerosas películas que reflejan su profundo compromiso con la cultura y la sociedad argentina.

Películas Destacadas

Como Director:

  • La película (1975)
  • El juguete rabioso (1984)

Como Guionista:

  • Quebracho (1974)
  • La Raulito (1975)
  • La película (1975)
  • El juguete rabioso (1984)
  • Bahía mágica (2002)

Un tal ragone: Deconstruyendo a pa Como Actor:

  • Un tal Ragone: Deconstruyendo a Pa (mediometraje, 2002) …. Como él mismo.

Estas películas no solo destacan por su calidad artística, sino también por su capacidad para abordar temas sociales y políticos relevantes. Paolantonio consolidó su reputación como un pionero del cine argentino, y su legado perdura a través de sus obras y la influencia que tuvo sobre generaciones de cineastas y creadores en el ámbito cultural.

Las películas de Paolantonio no solo resaltan su talento en la dirección y el guion, sino que también evidencian su compromiso con la exploración de cuestiones sociales y culturales en Argentina. Su trabajo continúa siendo una fuente de inspiración y reflexión para el público y los profesionales del cine.

Un Legado Duradero

Las obras de José María Paolantonio se distinguen por su capacidad para profundizar en la emocionalidad humana y la crítica social. Por su valentía al enfrentar tabúes y mitos de la sociedad argentina, se estableció como un pionero en el cine, impulsando una narrativa que invita a la reflexión y al pensamiento crítico.

Su influencia se extiende más allá de su filmografía; su legado perdura al inspirar a generaciones de cineastas y artistas en el ámbito cultural. A través de sus icónicas películas, Paolantonio asegura un lugar privilegiado en la historia del cine argentino, demostrando que su arte continúa resonando con fuerza en la actualidad.

“La Película”

La película es un filme argentino de 1975 dirigido por José María Paolantonio, quien también escribió el guion en colaboración con Ernesto Frers. Estrenada el 2 de octubre de 1975, se centra en un fotógrafo que documenta el rodaje de una película por una productora extranjera en un pueblo argentino llamado Uribelarrea. El reparto incluye a actores destacados como Ernesto Bianco, Alejandra Boero, y María Valenzuela, entre otros. La película fue reconocida con el Premio Ópera Prima en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en – Críticas destacan su humor sofisticado y su esfuerzo por desmitificar el mundo cinematográfico.

– «La película» es un filme argentino dirigido por José María Paolantonio sobre su propio guion escrito en colaboración con Ernesto Frers.

– Se estrenó el 2 de octubre de 1975.

– Es la ópera prima de José María Paolantonio.

– La temática de la película está en la categoría del cine dentro del cine.

– Los protagonistas incluyen a Ernesto Bianco, Fernanda Mistral, Alejandra Boero, y otros.

– La sinopsis trata de un fotógrafo que filma en Uribelarrea una película documental sobre el rodaje que realiza una productora extranjera.

– Ganó el Premio Ópera Prima en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 1976.

 La Película

 

Mostrar más
Botón volver arriba