🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Martín Rejtman

░Les░presento░a░un░Director░

El maestro del Nuevo Cine Argentino

Nacido el 3 de enero de 1961 en Buenos Aires, Argentina, Martín Rejtman es una figura esencial en el Nuevo Cine Argentino (NCA). Estudió Cine en la Escuela Panamericana de Arte de Buenos Aires y, en 1981, se trasladó a Estados Unidos para estudiar Dirección en la Universidad de Nueva York. Escritor y director cinematográfico, también se ha destacado como guionista y asistente de producción, entre otros roles dentro de la industria del cine.

Sus películas tienen la capacidad de resultarnos familiares y, al mismo tiempo, sorprendernos a cada paso. Su ópera prima, Rapado (1992), se considera la película que inauguró el NCA, una ola de los 90 que revitalizó la industria cinematográfica nacional centrándose en historias humanas y dando voz a lo que antes estaba reprimido.

Su cine es luminoso y deliciosamente disparatado, impregnado de un fuerte sentido de lánguida melancolía y mordaz humor negro. Comparado a menudo con cineastas como Jim Jarmusch, Aki Kaurismäki y Robert Bresson, su estilo, aparentemente sin adornos pero meticuloso, se nutre de una combinación de encanto y calidez. Sus comedias son de pura originalidad, sórdidas, a menudo tiernas y siempre imprevisibles.

Como escritor, ha publicado varios libros de cuentos, entre ellos Velcro y yo (1996) y Literatura y otros cuentos (2005). Su estilo literario, al igual que su cine, se caracteriza por una narrativa sencilla pero profunda, que explora las complejidades de la vida cotidiana con un enfoque único.

Innovador

Estilo y temática:

  • Las películas de Rejtman, como Rapado y Los guantes mágicos, se caracterizan por una sensación de «puro presente», donde el pasado y el futuro de los personajes no son relevantes. Esto crea un tono de neutralidad, sin juicios sobre las acciones de los personajes.
  • En Rapado, se destaca que el guion aporta una cantidad mínima de información, lo que contrasta con el cine argentino tradicional que tiende a ser más explícito.

Recepción crítica:

  • Ha sido objeto de críticas, especialmente por aquellos que consideran que sus películas «no pasan nada». Este tipo de crítica se ha vuelto un lugar común peyorativo en relación con el NC).
  • A pesar de las críticas, su obra ha influido en una nueva generación de cineastas que se han maravillado con su estilo y enfoque.

Características de sus películas:

  • En Silvia Prieto, utiliza elementos de la escena rockera independiente de Buenos Aires, lo que refleja su conexión con la cultura contemporánea.
  • Los guantes mágicos esta descrita como su película más verbal y menos esperanzadora, con personajes que tienen objetivos concretos, lo que marca una evolución en su narrativa.

Influencia en el Nuevo Cine Argentino:

  • Es considerado una figura clave en el surgimiento del NCA, y su estilo ha desafiado las viejas estructuras del cine argentino, que estaban más centradas en un pasado mítico y en funciones sociales o económicas.

Producción y estilo visual:

  • Sus películas incorporan una noción rítmica musical en el discurso oral y en el montaje, lo que contribuye a su estilo distintivo.
  • Martín Rejtman es una figura central en el Nuevo Cine Argentino, conocido por su enfoque innovador y su estilo que desafía las convenciones del cine tradicional argentino.
  • Su obra ha generado tanto admiración como críticas, y ha influido en una nueva generación de cineastas.

¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓒𝓲𝓷𝓮 ¤

Ha trabajado en diversas áreas del cine, incluyendo la asistencia de dirección y montaje en Argentina e Italia. Su filmografía incluye títulos destacados como Silvia Prieto (1999), Los guantes mágicos (2003), Entrenamiento elemental para actores (2009) y Dos disparos (2014). Además, ha dirigido documentales como Copacabana (2006) y El repartidor está en camino (2020), este último galardonado con el premio Eurimages en el Festival de Cine de San Sebastián.

El inicio del Nuevo Cine Argentino

Rapado (1992) - FilmaffinityRapado es una película dramática de 1996, coproducción entre Argentina y Holanda, escrita y dirigida por Martín Rejtman en su ópera prima. Protagonizada por Ezequiel Cavia, Damián Dreizik, Mirta Busnelli y Horacio Peña, la película narra la historia de un joven veinteañero al que le roban su motocicleta. En lugar de hacer la denuncia correspondiente, decide apoderarse de un vehículo similar.

El debut de Rejtman es considerado hoy la película que inició el Nuevo Cine Argentino, prefigurando su estilo característico de comedias imbuidas de una melancolía lánguida y un humor hilarantemente inexpresivo. Esta película, ahora de culto, siempre está lista para su (re)descubrimiento.

Rapado

La Comedia Minimalista de Martín Rejtman

Silvia Prieto (1999) - FilmaffinitySilvia Prieto es una comedia argentina estrenada en 1999, escrita y dirigida por Martín Rejtman. Este fue el segundo largometraje del director. La música estuvo a cargo de Vicentico y contó con las actuaciones de Rosario Bléfari, Valeria Bertuccelli, Vicentico, Marcelo Zanelli, Susana Pampín, Luis Mancini y Mirta Busnelli.

Esta comedia minimalista, que podría describirse como un «Jim Jarmusch en Sudamérica», sigue a una joven que se busca a sí misma en un mundo lleno de doppelgängers. Con una inolvidable interpretación de Rosario Bléfari, Rejtman apuesta por la hilaridad en todas sus formas, evocando humor y calidez en igual medida.

La trama sigue a Silvia Prieto, quien al cumplir 27 años decide cambiar de vida, dejar la marihuana y buscar un trabajo. Con su primer sueldo, Silvia se va a Mar del Plata y conoce a un turista italiano que la deja con una preocupación: existe otra Silvia Prieto. A medida que las casualidades acomodan a los personajes, surgen varias Silvia Prieto más, personalidades diversas en mundos diversos que comparten el mismo nombre.

En una encuesta de 2022 sobre las 100 mejores películas del cine argentino, Silvia Prieto alcanzó el puesto 9.

Silvia Prieto

La Comedia Absurda de Martín Rejtman

Los guantes mágicos: En 2003, el destacado director argentino Martín Rejtman nos ofrece una obra singular. Esta película se adentra en la vida de Alejandro (Gabriel «Vicentico» Fernández Capello), un remisero atrapado en una crisis económica y emocional.

Con un toque de nostalgia y modernidad, el relato comienza cuando Alejandro decide vender su viejo Renault 12 para sumergirse en el curioso negocio de importación de guantes mágicos desde Hong Kong, intentando hacerse un lugar en un mundo incierto y helado.

La trama está llena de personajes peculiares que enfrentan separaciones, cambios climáticos, y la búsqueda de éxito en medio de la apatía general. Aunque la vida los lleva a situaciones absurdas, como un empobrecimiento abrupto y relaciones tumultuosas, lo que importa realmente a Alejandro es su querido automóvil.

Está considerada una de los grandes logros de Rejtman, recibiendo elogios de la crítica, como Diego Batlle de La Nación, que resalta su contribución al Nuevo Cine Argentino. A través de un enfoque de humor negro, la película refleja la lucha interna de sus personajes, complicando lo que podría ser una simple comedia. El resultado es un retrato conmovedor de la vida en Buenos Aires, donde la indolencia de los protagonistas genera tanto desesperanza como una curiosa empatía en el espectador.

Los guantes mágicos

Mostrar más
Botón volver arriba