🌟 R͙e͙c͙o͙r͙d͙a͙m͙o͙s͙ e͙l͙ c͙u͙m͙p͙l͙e͙a͙ño͙s͙ d͙e͙ 🌟 Luis Puenzo

Un modelo del Cine argentino

Luis Adalberto Puenzo, nacido el 19 de febrero de 1946 en Buenos Aires, es un director y guionista argentino que ha dejado una marca indeleble en el cine mundial. Su primer largometraje, «Luces de mis zapatos», fue una película filmada en colores de Argentina y estrenada el 19 de julio de 1973, según su propio guion escrito en colaboración con Roberto Scheuer. Sin embargo, su reconocimiento internacional llegó con su película «La historia oficial», que aborda el doloroso tema de los desaparecidos durante la dictadura argentina y que le valió un Óscar a la Mejor Película Extranjera en 1986. Este reconocimiento consolidó a Puenzo como una figura clave en el cine, tanto a nivel nacional como global.

Impacto en la industria Cinematográfica

Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la ArgentinaNo solo ha brillado como director, sino que también ha sido una figura relevante en la industria cinematográfica argentina. Como miembro fundador de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, Puenzo participó activamente en la redacción de la Ley de cine de 1994, una legislación que impulsó la producción cinematográfica en el país al establecer la autarquía del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y nuevas formas de financiamiento. Además, entre enero de 2020 y abril de 2022, ocupó el cargo de Presidente del INCAA, reforzando su compromiso con el desarrollo del cine argentino.

Controversias y Críticas

Durante su gestión en el INCAA, enfrentó críticas y conflictos con sectores de la industria cinematográfica local. Las controversias giraron en torno a decisiones administrativas y políticas, lo que provocó protestas y demandas de su renuncia por parte de trabajadores del sector audiovisual descontentos con su gestión.

Su carrera

Ha dirigido seis películas más, entre las que destacan «Gringo viejo» y «La peste», adaptaciones de obras literarias que contaron con la participación de actores de renombre como Gregory Peck, William Hurt y Robert Duvall. Su estilo cinematográfico se caracteriza por una narrativa poderosa y comprometida, que aborda temas sociales y políticos con profunda humanidad y perspicacia.

FilmografíaLuces de mis zapatos (1973) - Filmaffinity

1973    Luces de mis zapatos

1985    La historia oficial

1989    Gringo viejoPeninsula Valdés de Película - La Puta y la Ballena

1991    La peste

2003    La puta y la ballena

Un Legado Artístico en Continuidad

Luis Puenzo ha dejado un legado artístico que continúa a través de su hija, Lucía Puenzo, también cineasta de renombre. La capacidad de Puenzo para abordar temas complejos y sensibles con una narrativa impactante ha asegurado su lugar en la historia del cine, tanto en Argentina como en el mundo.

 Premios y nominaciones

Premios Óscar

1986  Mejor película extranjera La historia oficial – Ganador

Mejor guion original – NominadoPremios Globo de Oro - Wikipedia, la enciclopedia libre

Premios Globo de Oro

1986  Mejor película en lengua no inglesa – La historia oficial – Ganador

Revista Cartelera: SE VIENEN LOS PREMIOS "CÓNDOR DE PLATA"

1986  Mejor película – La historia oficial – Ganador

Mejor director – Ganador

Mejor guion original – Ganador

«La historia oficial»

Regresa La historia oficial, en versión remasterizadaUn hito del Cine argentino

Es una película argentina de 1985 que aborda los eventos durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-983). La trama sigue a Alicia, una profesora de Historia, quien comienza a cuestionar el origen de su hija adoptiva, Gaby, tras descubrir las atrocidades cometidas por el régimen, incluyendo la apropiación de bebés de detenidas desaparecidas.

El film se convirtió en la primera película de América Latina en ganar el Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa en 1986, siendo la primera producción argentina en recibir este honor. La película también obtuvo el Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa, destacándose por su autenticidad y poderoso mensaje sobre derechos humanos.

A pesar del clima político tenso de la época, «La historia oficial» fue rodado principalmente en Argentina y fue reestrenado en 2016 con una versión restaurada, en conmemoración del 40 aniversario del golpe de Estado de 1976.

Recepción CríticaLa historia oficial: revisar para no olvidar

Recibió mayormente críticas positivas. Walter Goodman, crítico de cine de The New York Times, afirmó que la película estaba bien equilibrada, sin imponer ninguna ideología o doctrina. Los críticos Frederic y Mary Ann Brussat la consideraron un drama desgarrador que cristaliza el horror de las actividades políticas. Roger Ebert elogió la película, destacando la actuación de Norma Aleandro como inolvidable y su impacto emocional, especialmente al ser proyectada en Argentina, donde debía ser casi insoportablemente dolorosa para algunos miembros de su audiencia.

Un Film de Referencia
El logro de «La historia oficial» no solo aseguró un lugar prominente para Puenzo en el panorama del cine global, sino que también marcó un hito para el cine argentino y latinoamericano. La película sigue siendo una referencia esencial por su tratamiento valiente y conmovedor de un capítulo oscuro en la historia argentina.

La historia oficial

«Gringo viejo»

Gringo viejo - FilminEntre revoluciones y renacimientos

Película mexicana de 1989 dirigida por Luis Puenzo y basada en la novela homónima de Carlos Fuentes. Ambientada en el convulso telón de fondo de la revolución mexicana, la película entrelaza las vidas de Harriet (Jane Fonda), una profesora norteamericana, Ambrose Bierce (Gregory Peck), un periodista retirado, y Arroyo, un general mexicano.

Harriet encuentra inspiración en Bierce para escapar de las convenciones de su vida, mientras que Bierce, a sus 71 años, viaja a México buscando vivir el último capítulo de su vida en un contexto ajeno y estimulante. Esta búsqueda lo lleva a aceptar que «ser un gringo, en México, es una eutanasia». En México, Bierce encuentra un entorno que propicia una especie de renacimiento personal, pese a la incertidumbre sobre su verdadero destino.

Un Retrato de Luchas Internas y Culturales

La trama se centra en las luchas internas de los personajes y la interacción entre dos culturas diferentes en un entorno de agitación política. Harriet y Bierce, en particular, buscan un sentido a sus vidas en medio del conflicto revolucionario, lo que añade una capa de profundidad emocional a la narrativa.Old Gringo | Rotten Tomatoes

Recepción Crítica y Reconocimientos

En términos de la reacción del público y la crítica, recibió opiniones variadas. Algunos críticos elogiaron las actuaciones de Gregory Peck y Jane Fonda, así como la dirección de Luis Puenzo, quien ya había ganado un Óscar por «La historia oficial». Sin embargo, otros consideraron que la película no logró capturar completamente la esencia de la novela de Carlos Fuentes.

Aunque «Gringo viejo» no obtuvo grandes galardones en ceremonias de premios de renombre como los Óscar o los Globos de Oro, fue nominada a algunos premios menores y participó en varios festivales internacionales de cine. La película es recordada por su intento de adaptar una obra literaria notable y por las actuaciones destacadas de su elenco principal.

 Gringo viejo

Mostrar más
Botón volver arriba